En un avance monumental en el campo de la robótica y la impresión 3D, un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich), en colaboración con la startup estadounidense Inkbit, ha logrado un hito sin precedentes.
Impresión 3D de una mano robótica completa
Por primera vez en la historia, los investigadores han logrado imprimir en 3D una mano robótica completa, incluyendo huesos, ligamentos y tendones. Este logro no solo representa un gran avance en la robótica, sino que también abre nuevas posibilidades en el campo de la medicina regenerativa.
Un avance sin precedentes
La mano robótica impresa en 3D es una réplica exacta de una mano humana, con todos sus huesos, ligamentos y tendones. Esto fue posible gracias a la tecnología de impresión 3D de Inkbit, que permite imprimir con una precisión y detalle nunca antes vistos.
Además, la mano robótica es completamente funcional, lo que significa que puede realizar todas las funciones de una mano humana, desde agarrar objetos hasta realizar movimientos precisos.
Implicaciones para la medicina regenerativa
Este avance no solo tiene implicaciones para la robótica, sino también para la medicina regenerativa. En el futuro, podría ser posible imprimir en 3D partes del cuerpo humano para su uso en transplantes o para reemplazar partes del cuerpo dañadas o enfermas.
Por ahora, los investigadores de ETH Zúrich e Inkbit están centrando sus esfuerzos en perfeccionar la tecnología y explorar sus posibles aplicaciones. Sin embargo, este avance representa un paso importante hacia el futuro de la robótica y la medicina regenerativa.