La Economía Social toma protagonismo en la Campiña Sur Cordobesa
Con la presencia de Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad, se ha inaugurado el punto de encuentro titulado ‘La Economía Social como Modelo Empresarial’. Este espacio busca fomentar el diálogo y la formación en torno a un modelo que ha demostrado ser especialmente efectivo en zonas rurales y ciudades intermedias, donde su impacto social y económico es notablemente positivo.
Un modelo resiliente frente a la adversidad económica
La economía social se presenta como un pilar de estabilidad en tiempos de crisis, ofreciendo un enfoque empresarial que integra la dimensión económica, social y medioambiental. Su capacidad para resistir la destrucción de empleo y su compromiso con prácticas sostenibles la convierten en un referente para el desarrollo de políticas de empleo y cooperativismo.
Impulso a la innovación y el cooperativismo
En línea con la temática de la jornada, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la convocatoria de ayudas a la innovación metodológica en políticas de empleo. Además, la Escuela de Economía Social ha participado en unas jornadas sobre ‘Cooperativismo e Innovación Social’, reafirmando el objetivo de impulsar este modelo económico.
La Economía Social como eje de desarrollo inclusivo
La CEPAL ha reconocido la economía social y solidaria como un modelo de desarrollo inclusivo, participando en conferencias mundiales para promover su adopción. Este enfoque se alinea con la introducción a la Economía Social de Mercado, que destaca por su enfoque integral y su adaptación a las necesidades actuales de la sociedad.
Un compromiso con el desarrollo sostenible
La economía social se ha comprometido con un modelo económico que no solo busca la rentabilidad, sino que también atiende a la responsabilidad social y la protección del medio ambiente. Este triple enfoque se ha convertido en un distintivo de las empresas que operan bajo los principios de la economía social.
La jornada de hoy no solo ha servido para debatir y formar sobre la economía social, sino que también ha sido una plataforma para la difusión de políticas y ayudas que fomenten este modelo empresarial. Con eventos como este, la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa y las instituciones participantes demuestran su compromiso con un futuro más inclusivo y sostenible para el tejido empresarial de la región.