Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado su intención de cambiar la responsabilidad de supervisar el uso de las redes sociales entre los adolescentes a las tiendas de aplicaciones y a los padres. En una publicación de blog publicada hoy, la compañía ha expresado su deseo de que se promulgue una legislación que obligue a los padres a aprobar las descargas de aplicaciones de sus hijos adolescentes.
Meta busca la intervención de los padres en las descargas de aplicaciones
La propuesta de Meta se produce en un momento en que la empresa se enfrenta a un creciente escrutinio por parte de los reguladores y el público en general sobre su impacto en la salud mental de los jóvenes. La compañía ha sido objeto de críticas por no hacer lo suficiente para proteger a los usuarios más jóvenes de los peligros potenciales de las redes sociales.
En su publicación de blog, Meta argumentó que las tiendas de aplicaciones, como Google Play y la App Store de Apple, deberían desempeñar un papel más activo en la supervisión del uso de las redes sociales por parte de los adolescentes. La compañía sugiere que las tiendas de aplicaciones podrían requerir la aprobación de los padres antes de que un adolescente pueda descargar una aplicación.
El papel de los padres en la supervisión del uso de las redes sociales
Además de las tiendas de aplicaciones, Meta también está pidiendo a los padres que asuman una mayor responsabilidad en la supervisión del uso de las redes sociales por parte de sus hijos. La compañía sugiere que los padres deberían tener la capacidad de aprobar o rechazar las descargas de aplicaciones de sus hijos.
Esta propuesta se produce en medio de un debate más amplio sobre el papel de los padres en la supervisión del uso de las redes sociales por parte de sus hijos. Algunos argumentan que los padres deberían tener un papel más activo, mientras que otros sugieren que las empresas de tecnología deberían hacer más para proteger a los usuarios más jóvenes.
El impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes
El uso de las redes sociales ha sido objeto de un creciente escrutinio en los últimos años, con estudios que sugieren que puede tener un impacto negativo en la salud mental de los jóvenes. Las preocupaciones incluyen el acoso cibernético, la presión para conformarse a ciertos ideales de belleza y la exposición a contenido inapropiado.
En respuesta a estas preocupaciones, Meta ha anunciado una serie de medidas destinadas a proteger a los usuarios más jóvenes. Estas incluyen la introducción de controles parentales más estrictos y la limitación de ciertas funciones para los usuarios menores de edad.
Medidas propuestas por Meta
- Introducción de controles parentales más estrictos.
- Limitación de ciertas funciones para los usuarios menores de edad.
- Requerir la aprobación de los padres para las descargas de aplicaciones.
Te invitamos a compartir tus opiniones sobre esta noticia en la sección de comentarios. También puedes compartir esta noticia en tus redes sociales y seguir conectado con nosotros en Globai.club para más actualizaciones.