La IA en la Radiología y el Diagnóstico de Cáncer
En el campo de la radiología, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para «descifrar imágenes médicas como rayos X», y algunos sistemas funcionan al mismo nivel que los humanos, según estudios recientes. Estos algoritmos no solo asisten en la interpretación de las imágenes, sino que también «miden y mejoran el rendimiento de los radiólogos». En la lucha contra el cáncer, la IA muestra un potencial significativo, especialmente en casos de cáncer de próstata, donde los tumores pueden crecer en múltiples ubicaciones y extenderse de maneras que podrían no ser detectadas en las imágenes.
Optimización de la Gestión de Registros y Facturación
La IA también está revolucionando la gestión de registros médicos, ayudando a los doctores a comprender mejor sus notas. Muchas empresas de tecnología de la salud se enfocan en proyectos de «bajo riesgo y alta recompensa» que pueden resumir información y actuar más como un secretario que como un copiloto. En el ámbito de la facturación y cobertura, la IA tiene el potencial de cambiar la forma en que se generan y procesan las facturas. «La IA puede escudriñar las facturas más rápidamente que los humanos, lo que lleva a posibles ahorros de mano de obra y tiempo», aunque existe preocupación por la posible reducción de la transparencia y la rendición de cuentas en la toma de decisiones por parte de los proveedores de atención médica y las aseguradoras.
Regulación y Transparencia en el Uso de la IA
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. ha adoptado un enfoque experimental para regular la IA en dispositivos médicos, emitiendo principalmente planes estratégicos y orientación política. Uno de los mayores desafíos es que la IA evoluciona con el tiempo, y las empresas no desean volver a solicitar la autorización de la FDA para comercializar su tecnología. En diciembre, el Departamento de Salud y Servicios Humanos finalizó una norma que requeriría más transparencia sobre la IA, un paso hacia la mitigación de estas preocupaciones.
El Futuro de la IA en la Medicina
Los investigadores han utilizado técnicas basadas en IA, como modelos de aprendizaje automático y profundo, para detectar enfermedades como las de la piel, el hígado y el corazón. Además, se sugiere que la IA podría diagnosticar la depresión a partir de registros de salud o incluso publicaciones en redes sociales, y podría superar los sesgos de los médicos generales en el diagnóstico. A medida que se resuelven estos problemas, la IA se percibe en el mundo médico como una herramienta con un enorme potencial para ayudar a los médicos a realizar diagnósticos.
El estudio encontró que, en los últimos años, la IA se ha vuelto más precisa en la identificación de diagnósticos de enfermedades en estas imágenes y se ha convertido en una herramienta más confiable en el proceso de diagnóstico médico.