Desigualdad e Injusticia: Los Retos de la Economía Global
La desigualdad y la injusticia alcanzan «niveles obscenos», advirtió Guterres, quien también señaló la ausencia de una estrategia global eficaz para enfrentar desafíos contemporáneos como el cambio climático y la inteligencia artificial. Esta falta de liderazgo global se traduce en una creciente desconfianza ciudadana hacia gobiernos e instituciones, lo que podría derivar en un mundo «caótico».
La Inteligencia Artificial: Una Amenaza Existencial
El desarrollo sin límites de la inteligencia artificial representa una de las «amenazas existenciales» que enfrentamos, según Guterres. Esta tecnología, «indiferente a los derechos humanos», requiere de una regulación que garantice su alineación con los valores éticos y morales de la sociedad.
Divisiones Geopolíticas y Riesgos Económicos
Las divisiones geopolíticas actuales, como las tensiones entre Irán e Irak, suponen un riesgo significativo para la economía global, añadió el secretario general. Estas fracturas políticas contribuyen a la inestabilidad y podrían tener repercusiones económicas de gran alcance.
«Epidemia de Impunidad» en Conflictos como el de Gaza
En su discurso, Guterres también alertó sobre la «epidemia de impunidad» que se evidencia en conflictos como el de Gaza, donde las violaciones a los derechos humanos continúan sin respuesta adecuada por parte de la comunidad internacional.
Pérdida de Fe en la Política y el Sistema Económico
El líder de la ONU expresó su preocupación por la creciente pérdida de fe en la política y el sistema económico. Este escepticismo generalizado hacia las instituciones puede llevar a un escenario global de incertidumbre y desorden.
António Guterres concluyó su intervención en Davos con un llamado a la acción colectiva y a la responsabilidad compartida para enfrentar estos desafíos globales, subrayando la importancia de la cooperación internacional y el multilateralismo como herramientas clave para la construcción de un futuro más justo y sostenible.