La Inteligencia Artificial General (GenAI) se perfila como el próximo gran avance en la transformación digital de los sectores gubernamentales y públicos, según revela un reciente estudio realizado por EY. Este análisis, que abarca diversas organizaciones y sectores, destaca la creciente adopción de la GenAI para mejorar la entrega de servicios públicos y la formulación de políticas, marcando un hito en la manera en que los gobiernos interactúan con la ciudadanía y gestionan sus recursos.
La GenAI en el Sector Público: Un Cambio Inminente
El informe de EY, que encuestó a una amplia gama de organizaciones dentro del sector de Gobierno y Sector Público (GPS), indica que aproximadamente el 70% de los encuestados anticipan un impacto medio-alto de la GenAI en sus operaciones. Además, un 50% de ellos planea implementar esta tecnología en los próximos 12 meses, lo que sugiere un cambio significativo en la forma en que estos servicios se ofrecerán en el futuro.
Este cambio no solo se limita a la mejora en la entrega de servicios, sino que también se extiende a la formulación de políticas, donde la capacidad de procesamiento y análisis de datos de la GenAI puede ofrecer insights más profundos y precisos que los métodos tradicionales.
Desafíos y Oportunidades de la Implementación de la GenAI
A pesar del optimismo, la implementación de la GenAI no está exenta de desafíos. El estudio de EY señala que el 32% de las organizaciones anticipan dificultades técnicas en la implementación, mientras que un 50% reconoce la necesidad de adquirir habilidades relevantes para su aprovechamiento efectivo. Estos datos resaltan la importancia de la capacitación y el desarrollo de competencias como elementos clave para la adopción exitosa de la GenAI.
La Perspectiva del Sudeste Asiático: Un Caso de Estudio
El Sudeste Asiático emerge como un caso de estudio interesante en la adopción de la GenAI, con el 94% de los empleadores en la región ya utilizando o planeando utilizar esta tecnología, según revela la Encuesta de Trabajo Reimaginado 2023 de EY. Esta tendencia subraya el papel pionero que la región está jugando en la integración de la GenAI en el lugar de trabajo, marcando un precedente para otras regiones del mundo.
La encuesta también destaca una divergencia de perspectivas entre empleadores y empleados sobre el «próximo normal» del trabajo, lo que sugiere que la transición hacia la adopción de la GenAI requerirá un enfoque equilibrado que atienda las expectativas y preocupaciones de todas las partes involucradas.
La implementación de la GenAI en el sector público y gubernamental no solo promete transformar la eficiencia y efectividad de los servicios ofrecidos, sino que también plantea desafíos significativos en términos de capacitación, adaptación tecnológica y alineación de expectativas. A medida que más organizaciones se embarcan en este viaje hacia la digitalización, la colaboración entre el sector público, el privado y las instituciones educativas será fundamental para superar estos obstáculos y desbloquear el potencial completo de la GenAI para el bien público.