En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado una preocupante brecha digital en este ámbito.
La brecha digital en la inteligencia artificial
Según un informe de Control Publicidad, sólo el 8% de las empresas españolas están preparadas para la IA. Esto significa que la mayoría de las empresas en España no tienen las habilidades necesarias para aprovechar las ventajas que ofrece la IA, lo que podría ponerlas en desventaja en el competitivo mercado global.
La falta de habilidades en IA no sólo afecta a las empresas, sino también a los trabajadores. Aquellos que no tienen las habilidades necesarias para trabajar con IA podrían encontrarse en desventaja en el mercado laboral.
La importancia de la formación en IA
Para cerrar esta brecha digital, es esencial que las empresas inviertan en formación en IA. Esto no sólo ayudará a las empresas a mantenerse competitivas, sino que también proporcionará a los trabajadores las habilidades que necesitan para prosperar en la economía digital.
Además, la formación en IA puede ayudar a las empresas a aprovechar las ventajas que ofrece esta tecnología. Por ejemplo, la IA puede ayudar a las empresas a analizar grandes cantidades de datos, a tomar decisiones más informadas y a mejorar la eficiencia.
Por lo tanto, es esencial que las empresas y los trabajadores se preparen para la era de la IA. De lo contrario, podrían quedarse atrás en la carrera digital.
¿Qué opinas sobre esta brecha digital en la inteligencia artificial? Te invitamos a compartir tus pensamientos en los comentarios y a compartir esta noticia en tus redes sociales. Y recuerda, para estar al día con las últimas noticias sobre IA, sigue conectado con Globai.club.