domingo, marzo 16, 2025
Home IA en Negocios Economía colombiana crece 2,3% en noviembre

Economía colombiana crece 2,3% en noviembre

0 comments 133 views
La economía colombiana muestra signos de resiliencia frente a los pronósticos menos optimistas. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) registró un crecimiento del 2,3% en noviembre de 2023, impulsado principalmente por el sector agropecuario y la minería. Este repunte es una señal positiva para el país, que había experimentado una contracción del 0,3% en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre del año.

El Agro y la Minería Impulsan la Economía Colombiana

Las actividades primarias, que incluyen la agricultura y la minería, han obtenido un mayor crecimiento en comparación con otros sectores de la economía. Este dinamismo se refleja en el aumento del ISE, que logró esquivar la temida recesión técnica. Los expertos habían advertido sobre la posibilidad de entrar en una fase de recesión, pero los últimos datos muestran una tendencia de recuperación.

Desempeño Sectorial Diverso

Si bien las actividades primarias lideran el crecimiento, el sector terciario también ha mostrado un desempeño positivo. No obstante, no todas las noticias son alentadoras, ya que el sector de la construcción ha experimentado un decrecimiento del 8%, impactando negativamente en la economía. Este contraste sectorial refleja los desafíos que aún enfrenta la economía colombiana para lograr una recuperación homogénea.

Pronósticos económicos para Colombia

Comercio Binacional en Auge

En el ámbito internacional, el comercio entre Venezuela y Colombia ha experimentado un crecimiento significativo, registrando un aumento del 8% de enero a octubre de 2023. Este incremento en las relaciones comerciales binacionales es un indicador positivo para la economía colombiana, que busca diversificar sus mercados y fortalecer los lazos económicos con sus vecinos.

Expectativas de Crecimiento para 2023 y 2024

Scotiabank Colpatria ha proyectado un crecimiento del PIB de 1,8% para el año 2023 y de 2,6% para el 2024. Estas expectativas se basan en el desempeño económico observado y las tendencias actuales, aunque se mantienen cautelosas debido a los retos que aún persisten, como la desaceleración en el sector de la construcción.

Índice de Precios al Consumidor y Perspectivas Económicas

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es otro de los indicadores clave para entender la situación económica del país. Aunque no se han proporcionado cifras específicas en este reporte, el IPC es un termómetro esencial para medir la inflación y el poder adquisitivo de los colombianos, factores que influyen directamente en el crecimiento económico.

En resumen, la economía colombiana ha mostrado una capacidad de adaptación y crecimiento en sectores clave, a pesar de las adversidades y la caída en otros ámbitos. El crecimiento acumulado del PIB en lo corrido del año hasta noviembre de 2023 es del 1,0% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refleja un panorama de recuperación gradual y la importancia de continuar con políticas que fomenten la diversificación y el fortalecimiento económico.