En un mundo cada vez más digital, las aplicaciones de «compra ahora, paga después» están ganando popularidad. Estas aplicaciones permiten a los consumidores comprar productos y pagarlos en cuotas, a menudo sin intereses. Pero, ¿cómo funcionan exactamente estas aplicaciones y qué deben tener en cuenta los consumidores?
Las aplicaciones de «compra ahora, paga después» son una forma de financiamiento al consumo que permite a los compradores dividir el costo de un artículo en varios pagos. A diferencia de las tarjetas de crédito, estas aplicaciones a menudo no cobran intereses y no requieren una verificación de crédito. Sin embargo, pueden cobrar tarifas si los pagos se retrasan.
El auge de las aplicaciones de «compra ahora, paga después»
Las aplicaciones de «compra ahora, paga después» han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según un informe de CNBC, el uso de estas aplicaciones se ha duplicado en el último año. Las empresas de «compra ahora, paga después» como Afterpay, Klarna y Affirm han visto un aumento en el número de usuarios y en el volumen de transacciones.
Estas aplicaciones son especialmente populares entre los consumidores más jóvenes, que a menudo son reacios a usar tarjetas de crédito. Según un informe de Business Insider, el 67% de los millennials no tiene una tarjeta de crédito, y muchos de ellos prefieren usar aplicaciones de «compra ahora, paga después» para financiar sus compras.
¿Qué deben tener en cuenta los consumidores?
Aunque las aplicaciones de «compra ahora, paga después» pueden ser una forma conveniente de financiar compras, los consumidores deben tener cuidado. Algunas aplicaciones pueden cobrar tarifas por pagos atrasados, y si los consumidores no pueden hacer los pagos a tiempo, pueden terminar pagando más de lo que inicialmente pensaban.
Además, aunque estas aplicaciones a menudo no requieren una verificación de crédito, algunas pueden informar a las agencias de crédito si los pagos se retrasan. Esto puede afectar negativamente la puntuación de crédito de un consumidor.
Consejos para los consumidores
- Lea los términos y condiciones antes de usar una aplicación de «compra ahora, paga después».
- Comprenda las tarifas y los cargos que pueden aplicarse.
- Planifique sus pagos para evitar tarifas por pagos atrasados.
- Considere el impacto potencial en su puntuación de crédito.
Te invitamos a compartir tus opiniones y experiencias con las aplicaciones de «compra ahora, paga después» en los comentarios. No olvides compartir esta noticia en tus redes sociales y seguir conectado en Globai.club para más noticias e información relevante.