Home Inteligencia Artificial Cesión de datos en aplicaciones de IA: ¿Qué precio tiene lo «gratuito»?

Cesión de datos en aplicaciones de IA: ¿Qué precio tiene lo «gratuito»?

0 comment 187 views

La cesión de datos en aplicaciones de IA se ha convertido en un tema candente en la era digital. A medida que más aplicaciones basadas en inteligencia artificial emergen en el mercado, la preocupación sobre cómo manejan y utilizan nuestros datos personales crece exponencialmente.

EPIK- AI Photo Editor y la cesión de datos

EPIK- AI Photo Editor, una aplicación que ha ganado popularidad por transformar imágenes al estilo de anuarios noventeros de EE.UU, ha suscitado preocupaciones sobre la cesión de datos en aplicaciones de IA. A pesar de la diversión que ofrece, es esencial entender qué sucede con los datos que proporcionamos.

La aplicación requiere que los usuarios carguen entre 8 y 12 selfies para lograr el efecto deseado. Sin embargo, la política de privacidad revela que la aplicación puede acceder a metadatos e información asociada con otros archivos del dispositivo. Esta recopilación de datos, aunque no es exclusiva de EPIK- AI, plantea preguntas sobre la seguridad y privacidad de los usuarios.

FaceApp: Otra aplicación bajo el microscopio

FaceApp, conocida por sus filtros que transforman el género o envejecen al usuario, también ha estado en el centro de la controversia. A pesar de su popularidad, ha levantado preocupaciones sobre la cesión de datos en aplicaciones de IA. Al igual que EPIK- AI, FaceApp recopila datos de los usuarios, pero ¿con qué propósito?

El negocio detrás de los datos

Las empresas tecnológicas buscan constantemente formas de recopilar, analizar y monetizar la información de los usuarios. Las aplicaciones que ofrecen servicios «gratuitos» a menudo se financian mediante la venta de datos a terceros. Estos datos, aunque se afirma que son anónimos, pueden ser utilizados para fines publicitarios, de investigación o de desarrollo de productos.

El valor de los datos no solo radica en la información individual de un usuario, sino en la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos para identificar tendencias, patrones y comportamientos. Esta información es invaluable para las empresas que buscan obtener una ventaja competitiva en el mercado.

Regulaciones y protección de datos

El RGPD regula el uso de datos personales en la Unión Europea. Establece sanciones severas para las empresas que no cumplan con sus disposiciones. Las multas pueden alcanzar millones de euros, lo que ha llevado a muchas empresas a revisar y actualizar sus políticas de privacidad.

Sin embargo, el RGPD no es la única regulación que aborda la protección de datos. En todo el mundo, los gobiernos están implementando leyes más estrictas para proteger la privacidad de los ciudadanos. Estas leyes buscan garantizar que las empresas sean transparentes sobre cómo recopilan, utilizan y almacenan datos.

A medida que la tecnología avanza y se integra más en nuestra vida diaria, es esencial estar informado y ser consciente de cómo y dónde se utilizan nuestros datos. Las aplicaciones y servicios «gratuitos» a menudo tienen un costo oculto, y es responsabilidad de los usuarios proteger su privacidad y seguridad en línea.

Globai Club

Globai.club es un portal de noticias innovador impulsado por inteligencia artificial, enfocado en la entrega rápida y precisa de noticias globales y análisis en profundidad.

All Right Reserved. Designed by Gopoint Agency