Impacto de la desaceleración global en Bolivia
El crecimiento económico de Bolivia ha experimentado una ralentización en 2023, según reportes de organismos internacionales. Este enfriamiento se debe en parte a la menor demanda externa y a la caída en los precios de las materias primas, elementos cruciales para la economía boliviana. En este contexto, el país ha logrado diversificar sus exportaciones, destacando la chía, un superalimento que ha alcanzado mercados en 35 países, incluyendo Ecuador, Portugal y Venezuela.
Desafíos y oportunidades para la economía boliviana
A pesar de las adversidades, voces optimistas dentro del país aseguran que «Bolivia estará entre las economías de mayor crecimiento en este entorno tan difícil y complicado de desaceleración de la economía mundial». Sin embargo, para mantener este crecimiento, se plantea la necesidad de implementar medidas de austeridad y una revisión de las políticas de ingresos que involucran a países vecinos como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Publicaciones y estudios económicos
Las perspectivas de la economía mundial y las recomendaciones para abordar las divergencias globales han sido temas de discusión en Washington, DC, con publicaciones disponibles en línea que ofrecen un análisis detallado de la situación. Además, se ha puesto énfasis en la necesidad de una menor utilización de los recursos naturales y una mayor productividad, buscando reducir los impactos ambientales derivados del crecimiento económico.
Proyecciones económicas para América Latina
Un informe reciente señala que se espera un crecimiento del PIB regional de solo 1,6% en 2024, después de un avance estimado de 2,2% en 2023. América Latina, incluyendo a Bolivia, enfrenta el desafío de reactivar su consumo interno y sus exportaciones, que han sufrido un descenso significativo. El sector inmobiliario, que representa un 25% del PIB en algunos países, también muestra falta de dinamismo, lo que agrava la situación económica.
Colaboración internacional en materia económica
En el ámbito de la cooperación internacional, se ha publicado un estudio realizado por el Ministerio de Economía de la República Argentina, con la anuencia de este país. Este tipo de colaboraciones son fundamentales para entender las dinámicas económicas regionales y buscar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan las naciones de América Latina.