En la era digital actual, la inteligencia artificial (AI) está transformando numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana, incluido el ámbito político. La profesora Michelle R. Nelson, jefa del Departamento de Publicidad Charles H. Sandage de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, recientemente compartió su perspectiva sobre este tema en el programa de Steve Cochran. Durante la entrevista, Nelson destacó tanto los beneficios como los peligros de utilizar la AI en la publicidad política, enfatizando la importancia de la alfabetización mediática.
La Influencia de la AI en la Publicidad Política
La profesora Nelson advierte que, de cara a las elecciones de 2024, los votantes deberían prepararse para un incremento significativo en el uso de AI generativa en los anuncios políticos. Esta tecnología, capaz de crear contenido convincente y personalizado a gran escala, ofrece nuevas herramientas para los estrategas políticos. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y prácticos, especialmente en lo que respecta a la veracidad de la información y la manipulación de los electores.
Principios de Alfabetización Mediática
En este contexto, Nelson subraya la importancia de la alfabetización mediática como un escudo contra la desinformación. Comprender cómo se crean y distribuyen los mensajes políticos, y ser capaz de evaluar críticamente su contenido, se vuelve esencial. La educación en alfabetización mediática puede ayudar a los votantes a navegar por el complejo paisaje de la publicidad política, especialmente cuando se utiliza la AI para personalizar y optimizar los mensajes.
Riesgos de la AI en la Política
En conversaciones con expertos en contenido en línea, como Scott Brennen y Matt Perault, se discutieron los riesgos que la inteligencia artificial podría representar en las elecciones de 2024. La capacidad de la AI para generar contenido falso pero convincente, como deepfakes, podría tener un impacto significativo en la percepción pública y la integridad electoral. La detección y mitigación de estos riesgos requiere una colaboración estrecha entre tecnólogos, legisladores y educadores.
La intervención de la profesora Nelson en el programa de Steve Cochran no solo arroja luz sobre los desafíos inminentes que enfrenta la democracia en la era de la AI, sino que también destaca la necesidad urgente de fomentar una ciudadanía digitalmente alfabetizada. A medida que nos acercamos a las elecciones de 2024, la conversación sobre el papel de la AI en la política solo se volverá más relevante, instando a todos los actores involucrados a prepararse para navegar por este nuevo paisaje con responsabilidad y ética.